Hablar de entrenamiento por potencia es sinónimo de hablar de FTP, y hablar de FTP es sinónimo de hablar de potenciómetro. FTP se trata de las siglas en inglés de Umbral de Potencia Funcional (Functional Threshold Power) . Es la potencia promedio más alta que se puede mantener durante una hora al momento de entrenar.
¿Para qué sirve el Umbral de Potencia Funcional?
Es la referencia básica dentro del entrenamiento por potencia. Te permite tener una referencia para saber si el esfuerzo que estás realizando es demasiado intenso, demasiado suave o bien si te estás esforzando en tu justa medida.
Se usa para calibrar las intensidades de tu entrenamiento. De esta forma, el entrenamiento es mucho más personalizado y eficaz que si trabajas con pulsaciones. Comúnmente, los ciclistas trabajan en función de sus «zonas». El FTP nos sirve para determinar de forma exacta cuáles son.
¿Cómo se calcula?
Hay varias formas de calcular este valor y la que la mayoría de ciclistas conocen es realizar un calentamiento de 30 minutos (mayormente en indoor) comenzando con un pedaleo fácil e incrementando la intensidad progresivamente.
Luego, necesitas mantener durante 20 minutos tu ritmo máximo sin interrupciones, con una inclinación del 4 al 5%.
De esta prueba de 20 minutos, resta un 5% (es decir, multiplica por 0,95) la potencia promedio y utilízala como tu nuevo valor de FTP.