nutricion ciclismo snacks

Mejora tu rendimiento y recuperación a través de la nutrición deportiva

Pero primero ¿Qué es? La nutrición deportiva es la rama de la nutrición especializada en las personas que practican algún deporte, en donde se aconseja, se guía y se educa al deportista a saber qué, cuándo y por qué se deben comer y beber ciertos alimentos u otros según la ocasión.

Es importante saber que comer antes, durante y después de un entrenamiento, ya que un entreno acompañado de una adecuada alimentación puede mejorar significativamente tanto el rendimiento como la recuperación del atleta. Una mala alimentación puede favorecer las lesiones e incluso inducir a la fatiga.

 

¿CÓMO SABER SI TU ALIMENTACIÓN ES ADECUADA?

Debe cubrir todas las necesidades tanto de macronutrientes como de micronutrientes, que aporta idoneidad energética, que no te haga ganar peso ni tampoco perderlo (a no ser que ese sea el fin).

Tiene que ser lo más variada posible, incluyendo todos los grupos de alimentos importantes preferentemente de procedencia natural (cereales, verduras, frutas, carne, pescados, huevos, frutos secos, lácteos y/o derivados y aceite de oliva).

 

Para calcular nuestras necesidades energéticas diarias debemos tener en cuenta  la intensidad y duración del ejercicio físico..­ Así como también nuestra edad, peso y sexo.

 

IMPORTANCIA DEL AGUA

El agua representa aproximadamente el 60% de su peso corporal en un adulto. Por lo que desempeña un número importante de funciones como mantener nuestra estructura corporal o el transporte de sustancias. Pero también actúa como sistema de refrigeración e interviene en la eliminación de las sustancias de desecho, a través del sudor y de la orina; por lo que es muy importante y necesario que estemos hidratando a nuestro cuerpo en todo momento para evitar la deshidratación o los calambres.

 

Acude a un nutriólogo deportivo para que pueda realizar una planificación nutricional adecuada para tus metas, garantizando un óptimo estado de salud y mejorando tu rendimiento físico.

Entrada antigua Volver a Blog Velominata Publicación más reciente